Vicios que afectan la ética
¿Estarán los
encargados de las instituciones educativas consientes de los vicios que afectan
o influyen en el deterioro de la calidad de educación que se imparte?
El ámbito de la
educación es muy amplio, pero una de las aristas más importantes y que atañe a
cada uno de los actores sean directos e indirectos, es la calidad de la
educación que van a recibir los dicentes en el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Educación que debe garantizar los conocimientos imprescindibles
para el desarrollo de la persona en el mundo laboral, personal, familiar, entre
otros.
La esencia del
docente para Medina (2011), es comprometerse con la arquitectura de formar los
mejores ciudadanos de un país, es realizar como tarea principal una revisión de
la vocación profesional, de interpelarse como docente, de buscar nuevas
herramientas que hagan su clase más divertida y atractiva; ya que actualmente
el compromiso ético es muy poco.
Es posible
encontrar en las diferentes instituciones educativas, personas docentes impuntuales,
incapacidades sospechosas y recurrentes de una misma persona, abandono de
trabajo por unos minutos (prefieren estar al día con sus chats que lo que imparten
en su aula), métodos tradicionales de enseñanza, burocracia en muchas de las gestiones
que se deben realizar, el confort de lo que hace, la virtud del chisme como
medida para obtener beneficios propios y no comunes; se podrían seguir
enunciando un sinfín de hábitos que van en contra del buen ejercicio de la
ética y que desvalorizan la educación que se imparte.
Cada profesional
de la educación debe como tarea “aprender a comprometerse con los valores asumidos
por todos, aprender a ser coherente con lo que piensa, dice y hace, asumiendo
así la figura de sujeto libre individual, pero con un rol ético-social
indiscutible”, como bien lo apunta Ortiz (s.f).
Para ejemplificar mejor el tema, te recomendamos que veas y analices el siguiente vídeo de el Licenciado Rudy Álvarez:
Video1. El Conformismo (Álvarez, 2015)
El conformismo, como bien se indica, hace que la persona se quede estancada, que no siga adelante o surgiendo en diferentes ámbitos, pero principalmente la personal y profesional.
En cuanto a canciones, podemos mencionar la del equipo Tiching. La cual, es un rap interpretado por niños y niñas que piden a los docentes que les enseñen, para poder así mejorar la persona que son. Te invitamos a poner mucha atención a la letra:
Video2. Enséñame (Tiching, 2017)
Minigalería
![]() |
Imagen 1. Impuntualidad (Wolman, 2011) |
![]() |
Imagen 2. Chisme (DeConceptos.com, s.f.) |
![]() |
Imagen 3. Conformismo (Rangel, 2017) |
![]() |
Imagen 4. Abandono Trabajo (Boyero, 2015) |
![]() |
Imagen 5. Uso celular en el trabajo (s.f.) |
Referencias
Artículos
Bolívar, A (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: una revisión de sus posibilidades y limitaciones. Revista Psicoperspectivas: Individuo y sociedad., 9 (2), Universidad de Granada, España.
Camacho, C. (2011). El reposerismo educativo: Un vicio en la educación pública. Over-blog.es: Pincelando palabras. Recuperado de http://pincelandopalabras.over-blog.es/article-reposerismo-educativo-un-vicio-en-la-educacion-publica-90216934.html
Ortiz, C. (s.f). La ética profesional en el ámbito de la profesión docente. Monografías.com: Etica. Recuperado de http://m.monografias.com/trabajos99/etica-profesional-ambito-profesion-docente/ etica-profesional-ambito-profesion-docente.shtml
Videos
Álvarez, R. [Rudy Alvarez]. (2015, octubre 05). El conformismo [Archivo de video]. Recuperado
de https://youtu.be/3O5vgolaQoA
Tiching. [Tiching]. (2017, octubre 04). Enséñame: Un rap para mejorar la educación
[Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/b6RoG4gqOVY
Ilustraciones
Ilustraciones
Wolman, V. (2011). Ilustración de la impuntualidad. [Imagen].
Recuperado de https://holadoctor.com/es/%C3%A1lbum-de-fotos/qu%C3%A9-se-esconde-detr%C3%A1s-de-la-impuntualidad
DeConceptos.com. (s.f). Chisme. [Imagen]. Recuperado de https://deconceptos.com/ciencias-sociales/chisme
Rangel, E. (2017). Ilustración de conformismo. [Imagen].
Recuperado de http://cronicasinmal.blogspot.com/2017/12/conformismo.html
Boyero, J. (2015). Abandono de trabajo. [Imagen].
Recuperado de http://www.abogadosdq.com/2015/09/abandono-del-empleo-o-abandono-de.html
Página en otro idioma. (s.f). Uso teléfono en el trabajo.
[Imagen]. Recuperado de https://1tv.ge/news/safrangetis-skolebshi-mobiluris-gamoyenebas-krdzalaven/
Comentarios
Publicar un comentario