Liderazgo ético
Figura 1: Liderazgo ético basado en el ejemplo (PTC, 2017)
En tiempos de crisis de valores, el ejemplo de una vida con alta moral le permite al ser humano ganarse un espacio
en la confianza de aquellos que le rodean.
Cómo ejercer correctamente un liderazgo basado en la ética?
El liderazgo es un tema preponderante en las organizaciones educativas en
la actualidad porque es la manera en que estas alcanzan la mejora a través del
manejo de recursos, la identificación de la visión y misión de la institución,
logrando aportar dirección a través de la influencia ejercida en pro del
servicio de las personas y la organización. El liderazgo en la institución
educativa debe estar “orientado hacia la
promoción de la potencialidad o competencias de todos los miembros de la
institución, para el logro de una educación de calidad” (Venegas, 2015, p.136).
Es importante aclarar que un líder no necesariamente es un directivo,
estamos en este caso ante un líder
informal el cual ejerce autoridad por
que se le sigue voluntariamente, por
otro lado un ser directivo no implica ser un líder, la cual nos refiere a líder formal a quien se le obedece
por el poder concedido por el
puesto. De esta manera podemos aseverar que la condición de líder es independiente a la jerarquía.
Figura 2:
Fases del liderazgo ético ( Padrón, 2016)
Estos son algunos líderes en educación con visión, misión y compromiso :
Líder en educación
|
Principal aporte
|
Juan
Jacobo Rousseau
|
Rousseau señala que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño" |
María Montessori
|
Montessori
decía “El niño necesita ser reconocido respetado y ayudado. El niño es el
padre del hombre”.
|
Rosaura Zapata Castro, convirtió el sueño de crear Jardines de Niños, basados en las ideas del juego pedagógico de Enrique Pestalozzi y Federio Froebel, en una realidad mexicana. |
Ahora bien el tema que nos ocupa es la identificación de un liderazgo
ético, el cual se basa en el ejercicio correcto de las prácticas de
responsabilidad social y la creación de un ambiente ético dentro de la
institución. Tomando como base a Páez y Salgado (citado por Venegas, 2015) se
plantean cuatro virtudes preponderantes para el líder en administración
educativa:
Prudencia, es la virtud de actuar con justicia y respeto a los sentimientos, la vida y libertad de las personas.
![]() |
Figura 6: Pensamientos
célebres (Willard ,s.f)
|
Templanza se refiere a la serenidad, al equilibrio y al ánimo tranquilo que el líder mostrar en toda situación, pero sobre todo en momentos en que el equipo pierde la calma.
Fortaleza en conservar sus ideales a pesar de que situaciones se puedan salir de control, con paciencia y perseverancia debe ir en la búsqueda del mayor beneficio para la mayoría de los componentes de la institución.
Justicia esta virtud logra credibilidad ante el líder porque este tiene un trato igual para todos los miembros.
Invictus, (Eastwood,2009)
Este extracto de "Invictus" nos invita buscar todos los recursos para inspirar a los demás y a uno mismo, así juntos podremos exceder las expectativas, mejorando el mundo en que vivimos.
A pesar de que estas virtudes son difíciles de poner en práctica y más aún que logren convertirse en hábito, deben ser estimuladas en el ámbito laboral, ya que una vez que la organización se apropia de estas se logran resultados realmente positivos.
Un líder ético se perfila cuando es capaz de realizar las acciones
correctas acordes con las virtudes anteriores, debe entablar relaciones interpersonales
apropiadas que permitan un ambiente de respeto entre los miembros, fortalece
una comunicación abierta que fomenta la claridad de objetivos y abordaje
asertivo de malos entendidos, es motivador y reconoce los logros de los
miembros, además que invita a su equipo para que se involucren en la toma de
decisiones. Lo anterior tendrá como resultado un clima organizacional positivo,
donde los valores serán definidos entre todos los integrantes y por ende
defendidos por todos. “En definitiva, el líder ético debe esforzarse por
desarrollar una cultura organizacional en la que exista un marco ético claro y
coherente en el que poder apoyarse para tomar sus decisiones”. (Gutiérrez, s.f,
p. 13)
Ahora bien, el líder ético puede cumplir con muchas virtudes y sin embargo pueden surgir situaciones particulares que impida el desarrollo del mismo. Gutiérrez (s.f) señala algunas actitudes obstruyen una buena práctica de liderazgo basado en la ética, entre ellas están:
La envida
![]() |
Figura 7: Index (di Bro, 2013)
La envidia es un mal que enferma las organizaciones,
impide el crecimiento y el apoyo a la buenas ideas.
|
hace que el ser humano
no pueda aplaudir el éxito de los compañeros. El envidioso es incapaz de ver
los beneficios de lo que otros hacen y como repercuten positivamente en todos los miembros.
Indiferencia:
algunos colaboradores no están dispuestos a involucrarse con la institución de manera que toda motivación será
inútil.
Endiosamiento
un líder ético debe tener el
cuidado de no considerarse infalible, debe actuar con humildad para poder
escuchar críticas y divergencias de opiniones para llegar a consensos.
Volverse obsoleto el mundo en que vivimos exige cambio y la
revisión de los procesos para evolucionar, es necesario reinventarse para
responder a las necesidades de la organización dependiendo del momento
histórico en que se encuentre.
Perder la motivación si un líder pierde la motivación el equipo se
desvanecerá en la búsqueda de las metas comunes y la organización
necesariamente bajara de nivel.
A manera de conclusión podemos entender que un líder ético asume responsabilidades de su acciones, buscar
el desarrollo de la calidad, promover la
participación de los miembros para no caer en el autoritarismo, debe mostrar
sus valores éticos en todo momento, esto
con el fin de conseguir lo mejor para la mayoría de los miembros del equipo y
la organización. Finalmente es necesario
reiterar que no siempre el liderazgo proviene del director, de forma tal que
todos estamos llamados a ejercer influencia positiva en la organización a fin de mejorar y contribuir con las metas
de la comunidad educativa lo cual conlleva bienestar y felicidad para todos.
Esta canción representa la unión por un objetivo en común, desde la concepción del proyecto al reunir en un mismo lugar a muchos artistas, lo cual significa poder de convocatoria y liderazgo, hasta el mensaje que nos regala, nos invita a trabajar juntos, de apoyarnos entre todos con amor y esperanza por un fin común: mundo mejor.
Referencias
Venegas, P. (2015). Ética en la administración de organizaciones educativas. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/course/view.php?id=3226
Figuras
Canción: Somos el mundo (Estefan, 2010)
"Cuando alguna vez te canses de luchar,
Recuerda aquí estaré a tu lado sin dudar,
Te daré mi mano para juntos aprender
La manera de poder vencer"
Venegas, P. (2015). Ética en la administración de organizaciones educativas. Recuperado de http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/course/view.php?id=3226
Figuras
Blázquez, L. (7 abril del 2017) María Montessori .
Mujeres con ciencia. [Blog]. Recuperado de
https://mujeresconciencia.com/2017/04/07/maria-montessori-1870-1952/
Bouzas, J. (8 de diciembre de 2008). El pensamiento
polÃtico de Rousseau. Árbol social demócrata [Blog]. Recuperado de
http://arbolsocialdemocrata.blogspot.com/2008/12/el-pensamiento-poltico-de-rousseau.html.
Coronado, E. (23 Marzo 2018.) Personajes Célebres
Sudcalifornios: Rosaura zapata [Blog]. Recuperado de
http://www.sudcalifornios.com/item/personajes-celebres-sudcalifornios
Di Bró, D. (4 noviembre 2018) Index. [Blog].
Recuperado de
http://www.daviddibro.com/daviddibro/Blog/Entradas/2013/11/4_La_envidia_como_mejora_del_propio_arte..html
Gutiérrez, M. (s.f). La importancia del liderazgo
ético en las organizaciones. Recuperado de https://arethuse.webs.ull.es/mesasdetrabajo/ponenciagutierrezyromero.pdf
PTC (19 Enero 2017). Liderazgo ético basado en el ejemplo.
Capacitación creativa [Blog]. Recuperado de
https://image.slidesharecdn.com/liderazgoetico-160708003941/95/liderazgo-etico-3-638.jpg?cb=1467938430
Padrón, J. (2016). Liderazgo ético.[Slideshare]. Recuperado de https://www.slideshare.net/faustinopadron19/liderazgo-etico-63829388
Padrón, J. (2016). Liderazgo ético.[Slideshare]. Recuperado de https://www.slideshare.net/faustinopadron19/liderazgo-etico-63829388
Canción
Estefan, E.(2010) Somos el mundo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=08Yew9-rfnQ&feature=youtu.be
Estefan, E.(2010) Somos el mundo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=08Yew9-rfnQ&feature=youtu.be
Video
Eastwood, C. (2009). Invictus. [Película].Warner Bros. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Pr-0Rz6Ga0M
Comentarios
Publicar un comentario